Restauración directa con Vittra APS
Caso clínico de una paciente de 58 años descontenta con su sonrisa a la que se le realizó una restauración directa con resina compuesta Vittra APS por su gran resistencia mecánica.

Una paciente, de 58 años, acude a clínica descontenta con la apariencia de sus dientes fruto del desgaste y por la presencia de diastemas.
En un primer examen clínico se observa un desgaste generalizado en los dientes anteriores, restauraciones defectuosas y presencia de diastema. El tratamiento propuesto fue la confección de carillas directas con resina compuesta Vittra APS por sus resultados estéticos de gran calidad, alta resistencia mecánica y durabilidad del brillo.
El paso a paso de la restauración directa con Vittra APS fue el siguiente:
- Aislamiento absoluto.
- Grabado al ácido del esmalte con Condac 37 de FGM durante 30 segundos.
- Colocación Vittra APS, color Trans OPL, en la guía de silicona.
- Aplicación de adhesivo Ambar APS y fotocurado de 20 segundos.
- Colocación de la guía de silicona sobre los dientes superiores para fotoactivación.
- Aplicación de la primera capa de composite a modo de dentina, DA2, y confección de mamelones.
- Aplicación de la capa incisal con el color Vittra APS Trans OPL.
- Aplicación de la capa de resina de esmalte EA2. Vittra APS favorece la escultura y el alisado.
- Resultado tras restauración.
- Readecuación del aislamiento de los premolares para mejorar la adaptación en la región cervical.
- Aplicación de capa de composite Opallis de FGM, color Opaque Pearl, para eliminar las zonas oscurecidas de la dentina.
- Capa de resina de dentina Vittra APS DA2 y posterior capa de esmalte de color EA2.
- Tras finalización de restauración de la arcada superior, acabado con discos de lija Diamond Pro de FGM y pulido con discos de fieltro flexibles Diamond Flex de FGM con ayuda de pasta para pulido Diamond Excel de FGM.




Una vez se finaliza con la restauración, se procede a la toma de fotografías en varias perspectivas para comprobar resultados.
Autor: Maciel Júnior (Brasil).
Publicado en FGM News 2018 (edición 20) ISSN 2358-8888