Bloques de composite Brava Block

Brava Block son bloques de composite vitrocerámico nanohíbrido para restauraciones indirectas de dientes anteriores y posteriores fabricados mecánicamente mediante sistema CAD/CAM. Recomendado para utilizar en flujo digital. Compatible con cementos resinosos para una mayor adhesión.

Su presentación es en forma de bloques altamente curados para facilitar el mecanizado en tornos automatizados. Mecánicamente es muy resistente, lo que facilita la creación de estructuras tan finas como las carillas indirectas de 0,4 a 0,6 mm.

Gracias a que su grado de conversión es de 86%, significativamente mayor al resto de resinas convencionales, el composite Brava Block equilibra dureza y elasticidad para aportar una sensación de bienestar al masticar y evitar el desgaste.

Facilita el brillo y pulido con ayuda de discos de fieltro y pastas de pulido diamantadas de tal forma que el paciente asimila fácilmente la restauración.

Categoría:

Los bloques de composite Brava Block están indicados para restauraciones indirectas como corona total sobre dientes o implantes, inlays, onlays y carillas.

Los principales beneficios de Brava Block son:

  • Alto grado conversión: 86% frente al 60% de las resinas convencionales.
  • Resistencia al desgaste: combina dureza y elasticidad para ser más resistente frente al desgaste.
  • Máxima estética: alta capacidad de obtención de brillo y pulido que perdura en el tiempo.
  • Versátil: posibilita la confección de coronas, inlays, onlays y carillas.
  • Dos sistemas de mecanizado: compatible con sistema Ceramill de Amann Girrbach y Cerec de Sirona (disponible solo para Cerec en España).
  • Variedad de colores: 7 colores de baja translucidez (LT) y 4 colores de alta translucidez (HT).

El protocolo de trabajo de los bloques de composite Brava Block varía en función del tipo de restauración:

Inlays/onlays

  1. Preparación mecánica del diente:
    • Preparar las paredes axiales internas con un ángulo expulsivo de 5º que permita colocar la pieza.
    • Redondear las aristas.
    • Realizar la reducción oclusal o de cúspides con 1,5 mm y la distancia vestíbulo-lingual con al menos 1,5 mm.
  2. Probar la pieza en boca antes de cementación por si es necesario realizar ajustes.
  3. Realizar pulido con discos de granulación fina o media y pasta de pulido.
  4. Preparación adhesiva de la pieza:
    • Aplicar óxido de aluminio en la parte interna de la pieza con presión de 3 bar.
    • Aplicar ácido fluorhídrico 10% durante 60 segundos.
    • Lavar la pieza con agua con ultrasonidos durante 180 segundos.
    • Aplicar alcohol 70º y secar la superficie durante 30 segundos.
    • Aplicar silano y, tras 60 segundos, eliminar el exceso con chorro de aire.
    • Aplicar adhesivo durante 30 segundos y luego aplicar chorro de aire durante 10 segundos para eliminar el solvente y crear una capa uniforme.
    • Fotocurar durante 20 segundos.
  5. Preparación adhesiva del diente: siguiendo los pasos necesarios en función del tipo de adhesivo (uno o dos pasos).
  6. Cementación de la pieza en el diente:
    • Manipular el cemento resinoso según las instrucciones del fabricante.
    • Aplicar el cemento en el interior de la pieza.
    • Colocarla en el diente.
    • Eliminar los restos de cemento.
    • Fotocurar durante 20 segundos cada pared del diente.
    • Esperar 10 minutos con el campo de trabajo aislado para dejar que el cemento cure químicamente.
    • Comprobar los excesos proximales con hilo dental.
  7. Eliminar posibles astillas.
  8. Realizar el acabado y el pulido para finalizar la restauración.

Carillas

  1. Preparación mecánica del diente:
    • Realizar 0,4 mm de desgaste de la región cervical y 0,6 mm del tercio medio.
    • Realizar reducción incisal entre 0,5 y 1,5 mm.
    • Redondear los ángulos si fuera necesario.
  2. Probar la pieza en boca antes de cementación por si es necesario realizar ajustes.
  3. Realizar pulido con discos de granulación fina o media y pasta de pulido.
  4. Preparación adhesiva de la pieza:
    • Aplicar óxido de aluminio en la parte interna de la pieza con presión de 3 bar.
    • Aplicar ácido fluorhídrico 10% durante 60 segundos.
    • Lavar la pieza con agua con ultrasonidos durante 180 segundos.
    • Aplicar alcohol 70º y secar la superficie durante 30 segundos.
    • Aplicar silano y, tras 60 segundos, eliminar el exceso con chorro de aire.
    • Aplicar adhesivo durante 30 segundos y luego aplicar chorro de aire durante 10 segundos para eliminar el solvente y crear una capa uniforme.
    • Fotocurar durante 20 segundos.
  5. Preparación adhesiva del diente: siguiendo los pasos necesarios en función del tipo de adhesivo (uno o dos pasos).
  6. Cementación de la pieza en el diente:
    • Manipular el cemento resinoso según las instrucciones del fabricante.
    • Aplicar el cemento en el interior de la pieza.
    • Colocarla en el diente.
    • Eliminar los restos de cemento.
    • Fotocurar durante 20 segundos cada pared del diente.
    • Esperar 10 minutos con el campo de trabajo aislado para dejar que el cemento cure químicamente.
    • Comprobar los excesos proximales con hilo dental.
  7. Eliminar posibles astillas.
  8. Realizar el acabado y el pulido para finalizar la restauración.

Corona

  1. Preparación mecánica del diente:
    • Preparar las paredes axiales con un ángulo de inclinación de 5º.
    • Desgastar 1 mm la región cervical y 1,5 mm el tercio medio.
    • Realizar la reducción oclusal/incisal de 1,5 mm.
    • Redondear ángulos.
  2. Probar la pieza en boca antes de cementación por si es necesario realizar ajustes.
  3. Realizar pulido con discos de granulación fina o media y pasta de pulido.
  4. Preparación adhesiva de la pieza:
    • Aplicar óxido de aluminio en la parte interna de la pieza con presión de 3 bar.
    • Aplicar ácido fluorhídrico 10% durante 60 segundos.
    • Lavar la pieza con agua con ultrasonidos durante 180 segundos.
    • Aplicar alcohol 70º y secar la superficie durante 30 segundos.
    • Aplicar silano y, tras 60 segundos, eliminar el exceso con chorro de aire.
    • Aplicar adhesivo durante 30 segundos y luego aplicar chorro de aire durante 10 segundos para eliminar el solvente y crear una capa uniforme.
    • Fotocurar durante 20 segundos.
  5. Preparación adhesiva del diente: siguiendo los pasos necesarios en función del tipo de adhesivo (uno o dos pasos).
  6. Cementación de la pieza en el diente:
    • Manipular el cemento resinoso según las instrucciones del fabricante.
    • Aplicar el cemento en el interior de la pieza.
    • Colocarla en el diente.
    • Eliminar los restos de cemento.
    • Fotocurar durante 20 segundos cada pared del diente.
    • Esperar 10 minutos con el campo de trabajo aislado para dejar que el cemento cure químicamente.
    • Comprobar los excesos proximales con hilo dental.
  7. Eliminar posibles astillas.

Realizar el acabado y el pulido para finalizar la restauración.

Brava Block está disponible en cajas de 5 unidades para el sistema Sirona. Los colores disponibles para translucidez baja (LT) son: A1, A2, A3, A3.5, B1, C2 y Bleach. Los colores disponibles para translucidez alta (HT) son: A1, A2, A3 y B1.